lunes, 2 de marzo de 2009

Revival mOd (1974 - 1988)



El movimiento mod, que tuvo lugar en la Inglaterra de principios y mediados de la década de los 60, tuvo más de movimiento estético, con sus parkas, sus scooters y sus bonitos trajes, que de movimiento musical. Sí es cierto, que aquellos primeros mods escuchaban un tipo de música específica, pero con el paso de los años, cuando tuvo lugar el primer revival mod, el abanico musical se fue ampliando, aunque siempre en un círculo bastante cerrado.
Y es ese momento en la historia del mod la que nos explica este libro. Desde el 1974 con la explosión de The Who o Jam, grupo el cual lleva la narración histórica del libro, hasta el final de la década de los 80, con la entrada en escena de los primeros grupos de brit-pop, los cuales adoraban a Weller y sus Jam.
La excusa que utiliza su escritor es la celebración del trigésimo aniversario del álbum All mod cons (1978) de los Jam, más actualidad que nunca en este país, puesto que Paul Weller, creador y alma mater de la banda está girando por España, y el trigésimo aniversario, también, de un film que tuvo que ver mucho con el revival mod, Quadrophenia (1979) de The Who.
Veo demasiada información en el libro para un neófito en el movimiento, se podría decir que el libro hará las delicias de todos aquellos que vivieron en primera persona estos hechos. Particularmente, lo único que me une al movimiento sería el haber hecho un viaje a Brighton, para ver la playa donde se molían a palos, mods, rockers y policía y pasear por el hermoso y elegante Brigthon Pier, además de compartir algún que otro grupo de su circulo, como podría ser Kinks, Small faces, The Who o algún clásico de la Stax.
No creo que el problema del libro sea la cantidad ingente de información que escupe al lector, si no más bien diría que es la forma en que lo hace.
Definitivamente es un buen libro, que recoge el renacer de un estilo de vida, pero su densidad informativa acaba descolocando al lector. Tal vez otro modo de explicarlo hubiera sido más digerible. Es posible que como indica el propio escritor en las primera páginas del libro, el nunca estuvo en ningún grupo, nunca editó un modzine, jamás tuvo una parka ni una scooter y en su vida vio a ninguno de los grupos culpables del revival, exceptuando a Brigthon 64, la banda de los hermanos Gil, así que todos sus conocimientos sobre el tema están extraídos de fuentes informativas de las que tuvo acceso y evidentemente, habiendo leído el libro, esas fuentes tuvieron que ser demasiadas. Y el querer llenar el libro con toda esa información hizo que éste tuviera sobrecarga informativa.
En breve Lenoir editará el imprescindible The sharper word. Una antología mod de Paolo Hewitt, esperemos que la unión de ambos libros, sea la completa y definitiva obra mod que el movimiento se merece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario